Nuestra
tabla de ejercicios podrás practicarla desde el 4º al 7º
mes, y te ayudará a mantenerte ágil y segura para el parto.
Debes
de saber que hacer ejercicio siempre viene bien, y durante el embarazo,
la mujer se relaja y tonifica, le hace sentirse segura de si misma y en
mejores condiciones para la nueva etapa que le tocará vivir.
Consejos
antes de iniciar
Si
eres fumadora, te recordamos que el tabaco puede causarle serias lesiones
y malformaciones a tu hijo, por lo que debes dejar de fumar, por tu propia
salud, y por la de tu hijo, aunque solo sea durante el embarazo, pero
hazlo por él.
Si
sueles tomar algún medicamentos son asiduidad o estás tomado
algún tipo de tratamiento farmacológico, consulta con tu
médico o farmacéutico las posibles ventajas o inconvenientes
de seguir tomando esos medicamentos.
Elige
para realizarla el momento que más te convenga y recuerda que es
importante hacerlos con tiempo y de forma relajada.
Nunca
debes realizarlos si tienes alguna lesión cardíaca o pulmonar.
NO
debes hacerla por tu cuenta, es el médico quien te debe autorizar a hacerla.
Al
realizar todos estos ejercicios y posturas, conviene que seas constante:
es mejor hacer un cuarto de hora de gimnasia todos los días que
media cada dos o tres.
Realízalos
muy despacio y en una habitación aireada, a ser posible que tenga
una ventana abierta, aunque debes evitar cualquier tipo de corriente de
aire.
Abdominales
Acuéstate de
espaldas, con los brazos extendidos en forma de cruz y las palmas de las
manos hacia abajo. Flexiona las piernas y haz descender tus dos piernas
unidas, de un lado a otro, describiendo con las rodillas ligeros semicírculos.
La
pelvis hará que tu cintura realice un movimiento de torsión.
No olvides que la parte superior de tu cuerpo debe permanecer completamente
inmóvil.
Los
Senos
Para
los senos te aconsejamos dos ejercicios.
El
primero consiste en levantar los codos hasta llegar a la altura de los
hombros, separar los dedos y mantener las manos unidas por las primeras
falanges. Debes oprimir una mano contra la otra, lo más fuerte
posible. Deja de ejercer fuerza, bajo los codos y repite de nuevo el ejercicio,
y así hasta hacerlo unas 10 ó 12 veces.
El
segundo ejercicio consiste en levantar los brazos horizontalmente y llevarlos
hacia atrás lo más lejos que puedas. Después deberás
volverlos a lo largo del cuerpo, y así hasta hacerlo unas 10 ó
12 veces.
Los
Muslos
Tiéndete
en el suelo con los brazos extendidos, las piernas flexionadas y los pies
sobre el suelo. Estira las piernas todo lo verticalmente que puedas hasta
formar un ángulo recto en el suelo. Luego vuelve, muy lentamente,
a la posición de partida.
Cuando
levantes las piernas, debes inspirar aire y cuando las bajes, expirarlo.
Conviene
que realices este ejercicio aproximadamente seis veces cada día.
Los
primeros días quizás te resulte casi imposible repetirlo
tantas veces pero a medida que lo vayas realizándolo te costará
menos y lo irás haciendo cada vez mejor.