Hipertensión Arterial Pulmonar |
volver |
Imprimir
Enviar a un amigo
Esta
patología, que se define como la existencia de una presión
media en la arterial pulmonar mayor de 25mmHg en reposo o de más
de 30 mmHg durante el ejercicio, tiene dos variantes: es primaria si la
causa es desconocida, y secundaria si está asociada a enfermedad
cardiaca, esclerodermia, Lupus Eritematoso Sistémico (LES) o SIDA,
entre otras. La primaria es mucho menos frecuente.
Los
síntomas clave de la hipertensión pulmonar son la fatiga
y ahogo y a veces la presión arterial baja, aunque lo más
característico es la sensación de mareo cuando se hace un
esfuerzo, lo que provoca que suba la presión arterial. De hecho,
hay pacientes que son incapaces de caminar más de 300 metros en
seis minutos. Dado que el índice de supervivencia se ha triplicado
en los últimos años gracias a los nuevos tratamientos (inhibidores
de la endoletina combinados con prostaciclinas), los expertos urgen a
que los enfermos sean tratados en unidades especializadas para que no
recurran al médico cuando ya es demasiado tarde.
Prevalencia
en España: 1-2/100.000 habitantes y año.
Áreas
médicas: Neumología, Cardiología.
Asociaciones
Federación
Española de Asociaciones de Enfermedades Raras (FEDER)
Domicilio: Calle Enrique Marco Dorta, 6 local
Localidad: 41018 Sevilla
Teléfono : 954 98 98 92
FAX : 954 98 98 93
Línea de Atención: 902 18 17 25
email
- email alternativo
Fuente:
Cisater
Fecha
última Inserción/Actualización: 17/04/2013
Tu Farmacéutico
te aconseja, pregúntale cualquier duda
|